„Wiener Choro Ensemble“

Podcast
Latin Lounge Radio
  • Brasil Familia Padua 20.04.2022
    57:01
audio
51:35 Min.
Maria Luisa Rizo Bailarina de Flamento
audio
52:25 Min.
Eszko Orihuella Fillol (CRE Austria)
audio
56:11 Min.
Zum 25jährigen Jubiläum unterstützt der Verein pro Child eine Schule in Santa Clara.
audio
57:00 Min.
Día Mundial del Arte 15 de abril 2023
audio
57:01 Min.
CORCOVADO SALSA CLUB
audio
1 Std. 00 Sek.
Radio Latin Lounge - Ursula Prutsch über ihr Buch "Leopoldine von Habsburg"
audio
56:59 Min.
GARCIA LORCA IN LOVE eine musikalische Poesie
audio
57:01 Min.
Interview mit Frau Mag. Anna Karnitscher
audio
54:37 Min.
Sarai Anaya Valera y Elisabeth Zeppetzauer
audio
57:00 Min.
Enrique Bedoya "Papaya Media Association"

VIENA BRASILEIRA: CUANDO LA CAPITAL DE LA MÚSICA CLÁSICA (RE)DESCUBRE EL CHORO, CONSIDERADO MÚSICA CLÁSICA BRASILEÑA. El grupo „Wiener Choro Ensemble“, formado por Antônio de Pádua, Roberta Karin, João Vitor, Daniel Mesquita y Marco Antonio da Costa, es el vector y principal escaparate musical del Wiener Choro Klub, un movimiento musical con sede en Viena. Este proyecto, pionero en Austria, pretende sobre todo difundir y comunicar el choro, la primera música urbana brasileña, que por ello merece ser llamada „música clásica brasileña“ cuando gana los salones. En el álbum Viena Brasileira, el „Wiener Choro Ensemble“ explora la quintaesencia de la música brasileña simbolizada por el género del choro y establece un diálogo actual con sus influencias (música barroca europea) y sus ramificaciones (maxixe, samba) entre Europa, África y Brasil. El álbum „Viena Brasileira“ cuenta con 200 seguidores que financiaron el CD en una campaña de financiación colectiva. VIENA BRASILEÑA: CHORO, LA MÚSICA QUE HACE REÍR Y LLORAR, EN UNA SOLA MELODÍA Este álbum es un doble homenaje a la ciudad de Viena, a su tradición musical secular y al lenguaje musical brasileño no adulterado, el choro, considerado música clásica brasileña. El concepto de „Viena brasileña“, que se remonta al músico Sivuca (1930-2006), subraya esta delgada (y a veces imperceptible) frontera entre la música popular y la clásica. El género musical choro simboliza precisamente este diálogo intercontinental (en el sentido etimológico del día de la tensión entre culturas y el logos de lo inteligible) al combinar melodías de la música clásica europea y del jazz norteamericano con ritmos africanos. El CD rinde homenaje a esta historia presentando al público composiciones de choro contemporáneo, pero también homenajes a los maestros del repertorio. En definitiva, esta obra invita al oyente a una experiencia cultural que permite comprender la profundidad de los músicos que hacen llorar a sus instrumentos y los llevan a la cima de sus posibilidades.

Schreibe einen Kommentar